BIENESTAR DECORATIVA EN BASE A LAS EMOCIONES

09.01.2024

La casa, el lugar más importante que poseemos y que debemos adecuarlo para que sus espacios nos provea de bienestar emocional


Somos conscientes de los beneficios que proporciona vivir o trabajar en un entorno diseñado a nuestra medida, es decir con nuestro sello, que nos represente y refleje nuestra esencia, para que se transformen en viviendas con emociones positivas, y tengan por objetivo en ti  y familia, les permite relajarse y vivir en armonía.

Está comprobado que la decoración emocional puede hacerte más feliz. 

Aquí te brindo unos consejos, no es para que te vuelvas loca rediseñando todo en casa si no que priorices de acuerdo a tus necesidades lo que deseas sentir en tu hogar y este te provea de paz, felicidad y armonía.

¿Que es la Decoración Emocional?

La decoración emocional se basa en la idea de que los objetos que nos rodean tienen un impacto directo en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Por tanto, se busca seleccionar cuidadosamente cada elemento decorativo, asegurándose de que tenga un significado personal y nos transmita emociones positivas2.

Para generar emociones positivas y encontrar la calma desde la decoración del hogar, se pueden seguir algunas claves como la elección de colores, la iluminación natural, la distribución de los muebles, la integración de la naturaleza con plantas, los aromas, entre otros.

¿Cómo aplicar la decoración emocional?

En la actualidad existen muchos diseñadores  en decoración emocional, también se trata de un proceso muy intuitivo y personal. No obstante, hay ciertos factores comunes en los espacios que generan bienestar. Debes tenerlos en cuenta al empezar a evaluar tu hogar.

A continuación, te señalamos algunos factores claves que debes tener en cuenta en el momento de aplicar la decoración emocional en tus espacios personales o laborales. ¿Estás preparado?

Decorar sintiendo las emociones que transmite cada espacio

Este el principio básico de la decoración emocional. Para ello, es preciso tomarse el tiempo de sentarse un rato en cada habitación o rincón del hogar para hacer una evaluación sobre lo que transmite el espacio. Permítete sentir emociones y ver qué sensación te transmite cada lugar.

Empieza por ver cuestiones como si está ordenado. Este es un aspecto fundamental que puede generar serenidad o, por lo contrario, una sensación de caos. Asimismo, revisa si es oscuro o luminoso y si te agrada el aroma. Todas estas percepciones y emociones que experimentamos hablan por sí solas y nos pueden dar la pauta sobre si es necesario hacer algún cambio.

Si sientes que estás en un ambiente pesado, con seguridad es momento de hacer alguna transformación. A veces, basta con retirar algunos objetos obsoletos para que el ambiente se sienta más fresco y menos pesado.

También, puedes pintar una pared, colocar una planta o cambiar un cuadro. Lo importante es que después de hacer dicho cambio, tengas una sensación positiva que te permita sentirte más cómodo en el espacio.

Elige los muebles y los objetos de decoración adecuados

Busca muebles y objetos que te hagan feliz y te permitan disfrutar de tu hogar. Eso es decoración emocional.

A la hora de elegir cada mueble y objeto que va decorar nuestra casa, debemos estar seguros de qué nos transmite. De esta forma, para hacer la elección correcta es preciso priorizar un mobiliario que aporte comodidad, seguridad y armonía con el resto de la casa. De esta forma, garantizaremos que estamos haciendo una buena inversión.

Si por alguna razón recibiste algún objeto por un regalo o una herencia que no te agrada del todo, no debes tenerlo por compromiso. Siempre está la opción de donarlo o cambiarlo. En contraste, podemos elegir fotografías para decorar que evoquen momentos felices y divertidos . Asimismo, podemos tener souvenirs u objetos decorativos que nos recuerden viajes o a seres queridos.

Por otra parte, los libros aportan en la decoración emocional, ya que son fuentes de sabiduría y belleza. En este sentido, son buenos aliados y podemos tenerlos en los diferentes espacios. Por ejemplo, un libro de poesía o de fotografía que al abrirlo nos genere calma. Lo importante es colocar piezas que nos ayuden a reforzar el positivismo.

Ten presente la naturaleza

Las flores y las plantas son fantásticas para generar emociones positivas y propiciar ambientes que se sientan frescos y llenos de vida. Se trata de seres vivos que con su magia, sus hermosos colores y sus aromas nos transmiten experiencias relajantes. No obstante, la recomendación es la utilización de plantas vivas y no artificiales.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar